Mostrando entradas con la etiqueta 66. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 66. Mostrar todas las entradas

Avenue Gambetta, Rivesaltes (II)

Me gustaría poder publicar una entrada por semana de VLVA como en los viejos tiempos, pero desgracidamente, no estoy muy seguro de poder hacerlo, por el momento el antes y después del otro lado de la Avenue Gambeta de Rivesaltes.
  Antes y después de la Avenida Gambeta de Rivesaltes, esquina Boulevard Arago

Ver Geolocalización Blog en un mapa más grande

Fuentes: Foto antigua: Francesc Casanova

Avenue Gambetta, Rivesaltes

Está semana seguimos en Rivesaltes, y seguramente algunas semanas más, hoy vemos la Avenida Gambetta, uno de los centros neurálgicos del pueblo, donde encontramos, restaurantes, bancos, tiendas, bodegas, y talleres...
Avenida Gambetta. Con el antiguo tranvía. 1915. Editor: Mlle Clara.

Hoy en día, los tranvías han desaparecido, no queda ni el rastro del 'camino de hierro' que los guiaba...  
Versión 2012. ¿Donde está el tranvía?

 Debo decir, que no estoy satisfecho con el encuadre, imposible cuadrarlo más por culpa de mis amigos los urbanistas...



Ver Cosas para fotografiar en un mapa más grande  
Fuentes:
Foto antigua: DelCampe.net

Place de l'eglise, Rivesaltes

Hoy vamos a Rivesaltes, pueblo que albergó el campo de concentración con los republicanos españoles que escaparon tras la guerra, y que posteriormente fue el campo de concentración central del sur de Francia bajo el régimen de Vichy, pero vamos a dejar este triste episodio de lado, para visitar el casco antiguo del pueblo. La antigua plaza de la iglesia, con el famoso campanario de Rivesaltes, poco a cambiado la estructura general de la plaza.

 

Ver Cosas para fotografiar en un mapa más grande

Estación de Baixas - Francia

Hoy volvemos a Baixas, a fotografiar la antigua estación ferroviaria. La estación de Baixas era el 'terminus' de la linea Pia-Baixas de 11 km de longitud. Estuvo en servicio de 1910 a 1950, para las mercancías, en su gran mayoría el transporte de vino, y para pasajeros de 1910 hasta 1939/40.



Se trataba de una linea con un ancho de vía estándar (1,435 mts).





Aún se pueden apreciar algunos detalle de la época como el letrero indicando el nombre de la estación, y un trozo de anden.Las puertas de atras se han convertido en ventanas, las ventas de delante se han convertido en puertas





En la actualidad el edificio de la antigua estacion alberga las oficinas de la asociación "B.E.C.E. FC VALLEE DE L'AGLY"





Ver Cosas para fotografiar en un mapa más grande

Fuente: Wikipedia y gente del pueblo.

Fotos antiguas: Historia del Rosellón

Rue Thiers, Espira de l'agly

Hoy dejamos Perpignan, al menos por le momento, y volvemos a Espira de l'Agly. Una foto de la Rue Thiers, la calle que lleva a la plaza 'neurálgica' del pueblo, donde hay un pequeño quiosco y un mini-supermercado.

La foto antigua, como de costumbre, de Francesc Casanova

Iglesia y Ayuntamiento de Baixas - Francia

Hola, primero de todo agradecer a los creadores de este blog permitirme participar en esta aventura.
Me llamo Oscar, aunque en la red me conocen como Oscarcillo y soy el editor de Oscar Velazquez, un blog que no se lee, se observa. Originario de Reus, crecí en Barcelona y actualmente resido en el sur de Francia. Bueno no me enrollo mas y os dejo con mi primera participación y realización. 


Se trata de una iglesia del siglo XIII, de tipo Romano. Contiene varias capillas en su interior con diferentes retablos dedicados a San Galderic de 1670 (santo local de Perpignan), a la virgen Maria de 1660, a Sant Etienne del siglo XVII y a la Inmaculada Concepción del siglo XVIII. Una cuba baptismal del siglo XVI y un enorme retablo que corona el altar principal, data de 1674.
Y aquí mi versión de 2011, casi 100 años despues