El Colegio San Clemente de Pasantes fue fundado en 1601 por el arzobispo Juan de Sanclemente y Torquemada para que "según la mente del Concilio de Trento habrían de instruirse y formarse mancebos estudiantes para que aprovechasen en la virtud y en las letras".
Se denominó San Clemente de Pasantes porque en él se admitían únicamente doctores, es decir, personas que ya terminaran la carrera.
Se denominó San Clemente de Pasantes porque en él se admitían únicamente doctores, es decir, personas que ya terminaran la carrera.
Fue la primera edificación de mérito levantada extramuros de la zona histórica, pero estrechamente ligado a ella, por lo que asumió la función de nexo entre el pasado y el moderno desarrollo de Compostela. Su presencia condicionó el trazado vial y generó la necesidad de crear un espacio abierto, para proyectar el esplendor de su fachada en lo que más tarde serían la Alameda y el Paseo de la Herradura.
Actualmente es la sede del Instituto de Bachillerato ”Rosalía de Castro”, aunque desde su fundación albergó numerosas instituciones públicas y privadas tales como la Real Sociedad Económica de Amigos del País, el Museo Arqueológico, la facultad de Derecho, etc.
"Hora Punta en Compostela"
vista retronauta basada en la fotografía de Ruth Mathilda Anderson de 1925

vista retronauta basada en la fotografía de Ruth Mathilda Anderson de 1925