Mostrando entradas con la etiqueta Betanzos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Betanzos. Mostrar todas las entradas

La sabiduría es riqueza

Una de las obras centrales de los Hermanos García Naveira en Betanzos fueron las Escuelas Municipales.

Su diseño estaba dirigido al despertar los sentidos, la imaginación, la inteligencia y la creatividad, acercando a los alumnos el mundo moderno y cosmopolita que habían conocido los fundadores. Sin olvidarse de la desigualdad de oportunidades existentes y de falta de promoción educativa de la población más desfavorecida.

Por eso las fundaron Gratuitas y con Medio-Internado, pensando principalmente en los niños: huérfanos, hijos de padres en paro, o de los que no ganaban lo suficiente. No solo no cobraban, sino que procuraban tener buen profesorado y medios pedagógicos, facilitaban a sus alumnos los libros y material escolar, y les daban la comida del mediodía (potaje y pan).

Las escuelas (una de Niños y una de Niñas) llegaron a alcanzar los 400 alumnos.

Sobre los dos escalones, que dan acceso del patio al edificio, se emplazaron las sentencias que guiarían su funcionamiento:

“la sabiduría es riqueza y la ignorancia pobreza”

“la instrucción engrandece al hombre y contribuye al bienestar social”.


Las escuelas contaban con un "Museo Pedagógico" del que todavía se conservan animales disecados, caparazón de la tortuga carey, mandíbulas y omoplato de ballenas, pieles y cuernos de diversos animales, corales, yakares y cocodrilos, flechas y arcos indios; una radiografía de 1920; un versículo del evangelio en 116 idiomas, mostrando la universalidad del cristianismo; modelos en escayola coloreada de partes del cuerpo humano; juegos de diseño y ensamblaje de construcciones básicas en madera; cuadro sinóptico y fotográfico de los Papas; Aparatos de agricultura, agrimensura, física y química....

Además se conserva un cuadro de ex alumnos y donde estaba colocados (nombre, lugar de origen, profesión, empleo), para testimoniar y motivar el aprovechamiento escolar.

Los dos patios del edificio escolar fueron diseñados como una continuación del Museo, un aula abierta rodeando los terrenos recreativos. Están decorados con relieves educativos, abecedario gigante, cuerpos geométricos, la hora en los relojes de diversas capitales del mundo, las montañas más altas del mundo, el paisaje lunar, el vulcanismo y las trombas marinas, los principales ríos del mundo, hay una reproducción de capiteles y columnas de diversos estilos arquitectónicos, así como de estilos de arquitectura religiosa, dos globos terráqueos, el sistema solar, y el nombre de los principales ríos españoles.

La escuela organizaba de Paseos y Excursiones de práctica escolar para los alumnos de la primaria, acompañados de sus maestros, quienes, sin prescindir de la lección teórica del día, les debían explicar cuanto a su vista fuere digno de atención. Y, a fin de que los alumnos desarrollaran su facultad de observar y discurrir, los alumnos de las secciones más adelantadas debían escribir una memoria descriptiva de sus impresiones y observaciones.

Visto en: Escuelas Jesus Garcia Naveira - Betanzos

BSO: Teach your children well - Enseña bien a tus hijos - Crosby, Stills & Nash

Estanque del Retiro en El Pasatiempo (Betanzos)

El agua era una de las protagonistas indiscutibles del Parque del Pasatiempo. Existieron diversas fuentes de estilo italiano como la Florentina, la de las Cuatro Estaciones, la de Cupido. Otras eras alegóricas como la de la Industria, la del Comercio, o la de la Agricultura. Además, en el Pasatiempo se instaló una de las primeras fuentes Wallace de España. Estanques, canales y juegos de agua completaban este lugar.


Entre ellos destacaba el Estanque del Retiro, un conjunto escultórico muy complejo. El elemento central es una isla, que contiene un baldaquín en el centro, con la estatua de dos ninfas vertiendo agua de sendos cántaros. En la isla están recreados dos faros, que tienen inscritas las letras S.O.S. La isla está rodeada por barcos, que parecen girar a su alrededor representar la evolución de la navegación. El progreso está representado por un dirigible y por dos automóviles de formas revolucionarias.

Más:
(I) Orígenes; (II) Contenidos; (III) Ocaso y destrucción;

El león Colosal de El Pasatiempo

( 2010 - 1920 )

El Parque de El Pasatiempo de Betanzos contaba entre sus maravillas con un león colosal en la terraza superior contemplando la ciudad.

Tras la Guerra Civil, el León Colosal fue dinamitado. La leyendas dicen que por razones moralistas, ya que mostraba con todo detalle sus órganos genitales. Si esa fue la razón de semejante atropello, su resultado fue, cuando menos decepcionante, ya la explosión destruyó todo excepto la base donde se apoyaba, compuesta por sus patas traseras y dichos órganos, y partir de la que décadas más tarde fue reconstruida.

MAS INFORMACIÓN:
El Pasatiempo - Parque Enciclopédico ( I ) - Los orígenes;
El Pasatiempo - Parque Enciclopédico ( II ) - Los contenidos;
El Pasatiempo - Parque Enciclopédico ( III ) - Ocaso y destrucción;

El árbol genealógico del Capital,
La sabiduría es riqueza,
La tela con que está hecha nuestra vida,
Los leones migratorios

más imágenes del Pasatiempo


San Francisco de Betanzos

( 1924 - 2010 )

San Francisco de Betanzos es el templo gótico franciscano más interesante de Galicia. Su construcción se debe al Conde D. Fernán Pérez de Andrade en 1387, cuyo magnífico sepulcro se encuentra en su interior.

En el siglo XIX quedó abandonado tras la desamortización, siendo exceptuado de la subasta de bienes eclesiásticos, pasando a ser propiedad municipal. Los franciscanos volvieron a ocuparlo en 1914. Fue declarado Monumento Nacional en 1919.

La foto de la izquierda corresponde a una de las realizadas por la fotógrafa Ruth Matilda Anderson en 1924 (hablare un día con calma de su obra, como hizo Campurriana)

A la derecha una vista actual tomada en mi última visita a Betanzos. (puedes hacer click en la foto para verla en alta resolución)

Lo que iba a ser un mero juego de búsqueda de las diferencias me abrió la puerta a una historia llena de tristeza y vergüenza...

La historia en el post: El incendio de San Francisco / Antes de la Lluvia


Visto en: San Francisco - Betanzos - A Coruña

BSO: Old photographs - Viejas fotografías - Jung Trio