Mostrando entradas con la etiqueta Pontevedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pontevedra. Mostrar todas las entradas

Estación de Caldelas de Tui

El ferrocarril llega a Galicia por el impulso de los asentadores catalanes en Vigo, cuando a finales del XVIII comienzan a desarrollar la industria de la conserva y necesitaban exportar la producción. En 1878 fue inaugurado el trayecto ferroviario Vigo-Tui-Caldelas- Salvaterra. El 30 de marzo de 1881, el Faro de Vigo calificaba de hecho memorable la inauguración la prolongación de la línea hasta Ourense diciendo. "Vigo y Orense serán como dos cuerpos fundidos en un alma pues en breves horas, lo mismo pueden los de allá venir a estas playas que los de aquí subir a sus riberas".

Además junto a la estación de la parroquia tudense de Caldelas de Tui en 1885 se inauguraba un gran balneario.
Foto de fecha desconocida enontrada aqui

Actualmente lejos del ajetreo que en su día tuvo que tener, languidence la estación, cerrada -literalmente- a cal y canto y sustituida en su función por una común marquesina de autobús que parece ser suficiente par albergar los escasos viajeros para los pocos trenes que deben parar, si es que aún para alguno porque la estación parece no existir en la web de adif


Pese al estado actual, no cuesta mucho, con el rumor del cercano Río Miño, imaginar el tren a punto de llegar o al jefe de estación haciendo sonar la campana...


retro-actualizacion 23.03.11 --- a petición de Logio hemos mandado una camioneta retronauta a retirar la marquesina ;)



Tienes algo más en Academia Cajander

Pontevedra 1924 - 2010

Como vimos en el post sobre el Museo Provincial de Pontevedra, Ruth Matilda Anderson, recorrió la ciudad en 1924, retratando entre otros el final de la actual Calle de Manuel Quiroga llegando a la Plaza do Teucro.

En 1924 en Pontevedra pasaban cosas como:

- Es condenado a muerte el detenido por el asesinato del Juez Municipal de Silleda.

- El Athletic Pontevedra y el Celta de Vigo organizaron conjuntamente una "becerrada benéfica" donde "Pasarín" defensa del Celta ejerció de matador

- Se electrificó el Tranvía que unía la ciudad con Marín.

- Cerro sus puertas el Circo Teatro, principal centro de ocio y de cultura de la ciudad durante los más de 20 años que mantuvo sus instalciones "provisionales".

- En un club de "mala nota" varias mujeres "se acometieron con tijeras y cuchillos" resultando tres de ellas gravemente heridas.

- Xavier Cabello Lapiedra, publica su libro "Pontevedra, cuna de Colón" que inmediatamente dio pie a que Enrique Barreiro, que había patentado el "Cinecromo", rodara con el mismo título la primera película española en color que estrenó en la ciudad en 1925.

Museo Provincial de Pontevedra (1924-2010)

(1924 - 2010)

La fotógrafa de la Hispanic Society, Ruth Matilda Anderson viajó a Pontevedra en 1924 y retrató una escuela, regida por el maestro Alfredo García Hermida, con algunos niños a la puerta.

Cuatro años después la escuela fue cerrada ya que el pequeño pazo dieciochesco de la Plaza de la Leña fue adquirido para ser sede del recien fundado Museo de Pontevedra

Ademñás de la escuela del piso superior, previamente, había tenido muy diversos destinos: un comercial de "La Imperial", la casa de comidas "La Flor", el taller de carpintería de "Rarrá, incluso el antiguo jardín del pazo había sido ocupado por un alpendre, que hacia las veces de cuadra de cerdos.

La cosntrucción del edificio está fechada en 1760, tal como figura en el documento guardado en el interior de una bolsita de lienzo, hallada durante las obras de reforma para la Escuela, escrito en latín, en el que se hace constar que fue edificado desde los cimientos por José de Castro Monteagudo, primer Auditor en la Provincia Marítima de Pontevedra.
Así es como el edificio pasó de "tener el futuro dentro" a "contener el pasado". Actualmente el Museo, de muy recomendada visita, cuenta con seis edificios.

A veces, hoy en día, las numerosas excursiones escolares que lo visitan paran a hacerse una foto en la puerta...