Mostrando entradas con la etiqueta Perpignan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perpignan. Mostrar todas las entradas

Avenue de la Gare - Perpignan

La Avenue de la Gare cómo se conoce entre los perpiñaneses, Avenue General De Gaulle oficialmente, es la calle que une la Estación de Perpignan con la Place Catalogne, por donde pasan los ejes principales de la ciudad. Como la estación estaba a las afueras de la ciudad, fuera de las murallas, para poder llegar había que dar un rodeo bastante grande, así que en 1859, le Conseil General (algo equivalente a los gobiernos de las comunidades autónomas en España) decidió crear una carretera de 16 metros de ancho por 600 de largo. No fue hasta 1862 que el proyecto vio la luz, en parte debido por las propiedades por las que tenía que atravesar. En 1884 deja de ser una carretera para convertirse en una vía municipal, con una calzada de 7 metros de ancho (6.5 actualmente) y 2 aceras de 4,5 mts.
  Avenue de la Gare por allá en 1890 y pico. 

 En un principio se llamó Avenue de la Gare, más tarde en 1941 Avenue du Maréchal Pétain, y en septiembre de 1944 Avenue General De Gaulle.
  Avenue de la Gare, oficialmente Avenue General De Gaulle en Marzo 2014.


Ver Geolocalización Blog en un mapa más grande
Fuentes:
Foto antigua: Francesc Casanova
Documentación: Assosiation La Gare Perpignan

Cinema Castillet - Perpignan

Después de casi un año con la sección en stand-by, vamos a ver si la retomamos poco a poco... Hoy vamos a ver el edificio del mítico cine Castillet. Para los más jóvenes, decirles, que durante la época del franquismo, con la censura los españoles venían a Perpignan a ver películas, que debido a su contenido (generalmente erótico) en España estaban prohibidas. El edificio no ha cambiado mucho en su aspecto exterior, en el interior actualmente hay un banco, el cine se traslado a unas nuevas instalaciones, justo al edificio de al lado, como se puede apreciar en el letrero que se ve. Edificio cuando albergaba el cine. Antiguo edificio del cine Castillet, en enero de 2013
 Fuente foto antigua: Francesc Casanova
No es un error, hace un año tengo la entrada pendiente, la foto es del 09.01.2013 
 

Grand Bazar y Nouvelles Galeries (Perpignan)

Debo reconocer que buscar la historia, o una parte de ella para complementar las dos fotos de hoy no ha sido tarea fácil, ya que hoy en día no es mucha la gente que se interesa al origen de las cosas y su historia, no debemos dejar que la historia, las pequeñas historias que hicieron grandes a personas y lugares se pierdan.   El lugar de hoy es, posiblemente, la expresión máxima del capitalismo y consumismo en Perpignan, me refiero al edificio que actualmente alberga las Galeries Lafayette, para que nos entendamos, el Corte Ingles francés...
    Grand Bazar et Nouvelles Galeries, antigua Plaza Magenta.

El edificio está situado en frente del Castillet, lo que en la época era el exterior de la ciudad, más allá de las murallas. La historia del edificio esta fuertemente unida con una de las familias más conocidas de Perpignan, la familia Vergès una familia de ferreteros histórica de la ciudad. que en 1922 creo el Grand Bazar comprado a finales del S.XX por el grupo Lafayette.
  Edificio en Enero 2013.

Creo la renovación del edificio se realizó en 1966, pasando a tener 9600m² (desconozco los metros de origen) de los cuales 6000 están dedicados a la venta, también ha ganado un par de plantas.
  Entrada principal poco tiempo después de la inauguración.
  Entrada principal en Enero 2013.    


Afficher Geolocalización Blog sur une carte plus grande
 
Fuentes:
Fotos antiguas: Francesc Casanova
Historia: L'expres y Ouillade

Place Arago, Perpignan

Hoy, vamos a ver la plaza Arago, que se veía parcialmente desde el palacio de justicia hace unos días. Pero antes vamos a ver quien era François Arago.

  
 François Arago fue el más celebre de 8 hermanos, matemático, físico, astrónomo y político francés, tras la caída de Luis Felipe I, fue nombrado ministro de la Guerra, la Marina y las Colonias, y proclamó la república ante el pueblo de París. +Info. La plaza tal como la conoceos hoy en día, fue creada en 1863, pero sin una 'dedicación' especial, salvo quizá al tribunal situado justo enfrente. Anteriormente, en el S XV,  era un descampado sin ningún interés,  llamado 'La Rambla'. Poco tiempo antes de su construcción, es lugar se denominaba 'El Bastión de los Burgueses' un lugar a las afueras de las murallas donde los Perpiñaneses solían ir a pasear.
 

En 1865 un proyecto de construcción de una fuente fue anulado, debía ser 'Monument pour la fontaine de la place du palais de justice'.
 

En 1876, el nombre de la plaza se cambió a Place Arago, y tres años más tarde la estatua fue colocada.
 

La estatua es obra de Antonin Mercier y el pie de Paul Pujol.
 



Ver Geolocalización Blog en un mapa más grande
Fuentes:
Fotos antiguas: Francesc Casanova
Historia: Wikipedia y A la découverte des Pyrées Catalanes

Gare de Perpignan

La construcción y posterior inauguración, el 12 de Julio de 1858, de la estación ferroviaria de Perpignan a las afueras de las murallas permitió que la vida en Perpignan empezara a abrirse hacia el exterior, encerrada entre sus murallas hasta la fecha.

 
Estación de Perpignan a principios del S.XX

 La linea de Tranvía que se aprecia en la foto, es el terminus del Tranvía que salia desde Rivesaltes , actualmente desaparecida.

Estación de Perpignan en Enero 2013, despues de los trabajos de renovación para el AVE-TGV Barcelona-Perpignan.

 Sin ser un experto en arquitectura, creo que en la última renovación de la fachada de la estación, se ha intentado un acercamiento a la fachada original con un toque contemporáneo que destroza de manera terrorista la arquitectura clásica del edificio.

 
Vista lateral. Principios del S. XX.


 
Vista lateral. Enero 2013. 

Entre estas dos 'versiones' de la estación hubo varias otras, del que destacaría la de la foto inferior.
Estación de Perpignan en 2002. Con la figura de Dalí encima del reloj.

Como curiosidad indicar que Salvador Dalí pinto el cuadro 'La gare de Perpignan' que para él simbolizaba el centro del universo. La figura que durante un tiempo coronó y decoró la fachada principal de la estación, está actualmente ubicada en el Palmarium.   


Ahora unas fotos del interior:
 





Ver Geolocalización Blog en un mapa más grande

Fuentes: 
Postales antiguas: Francesc Casanova
Foto Estación con figura de Dalí: Wikipedia

Quai Vauban

Hoy seguimos en Perpignan, esta vez en el Quai Vauban, la palabra quai en español significa muelle (de carga, fluvial, no un resorte), en esta zona había unos muelles fluviales, en la actualidad es una calle peatonal, llena de restaurantes, tiendas, cines, es como un centro comercial al aire libre. El rio, Riviere Basse' es un afluente del Têt, otro de los ríos que atraviesa Perpignan. La decoración, floral, del cauce del rio se renueva periódicamente para que este siempre colorido. Al fondo podemos apreciar el Castillet
  Imagen coloreada de principios del siglo XX



Fuente: Foto antigua Francesc Casanova

Rue de la Barre III

Con esta tercera entrega doy por terminada la serie de la Rue de la Barre, para esta ocasión os traigo dos fotos, de esta calle única de Perpignan, llena de historia y vida. No hay mucho mas que contar que lo que ya se explicó en las dos entrada anteriores... así que sin mas preámbulos que las gracias por seguir esta sección cada lunes vamos con las fotos.   Para está última foto, he decidido dejarla en color, para que se vea lo colorido que es Perpignan, que hasta ahora todo era en B&N o Sepia  

Fotos antiguas: Sur les traces du passé.. Perpignan 1900


 
Ver Cosas para fotografiar en un mapa más grande

Rue de la Barre (II)

Esta semana continuamos en la misma calle, pero otro punto, para los que se perdieron la entrega anterior, estamos hablado de la Rue de la Barre en Perpignan. Esta vez no estoy satisfecho con el encuadre, pero no he podido mejorarlo por culpa de los elementos arquitectónicos u de los ciudadanos incívicos se se aparcan me medio de una calle peatonal... no lo soporto...

Rue de la barre. Postal Obliterada en 1905. Fuente: Sur les traces du passé... Perpignan 1900

La calle llevaba en un principio el nombre de 'Gallineria' en referencia al comercio de aves que predominaba en la calle. La calle se ensanchaba a nivel de la actual Plaza Jean-Jaurès, denominada durante mucho tiempo la plaza Laboire, adaptación francesa del catalán ' la Boeria', en referencia al comercio de ternera y buey... el resto de la historia ya la conocéis, la tenéis en la entrada anterior. (Momento Mememto)

Rue de la Barre. Enero 2012


Ver Cosas para fotografiar en un mapa más grande

Rue de la Barre (I)

Como novedad, algunos me habían comentado que mis fotos de la 'actualidad' no tenían vida, que eran muy 'Gran Vía de Madrid en abre lo ojos' y me he dado cuenta que sí, que por alguna razón, disparaba cuando no había nadie o casi nadie, así que todas las fotos que ya tenía hechas... a la basura... empezamos de cero. La de mañana hoy toda fresquita, disparada hoy ayer mismo.

La Rue de la Barre, que pensaba yo que llevaba ese nombre por que deba al palacio de justicia ( en Francia cuando alguien es juzgado, se dice que va a la Barre o sube a la Barre), las barras en las que se suspendían aves y piezas de carne para su venta terminaron por dar nombre a la calle.

Además es la única calle de Perpignan que posee pórticos. Foto: ARGF
En todo este tiempo, el tranvia a desaparecido al igual que las vías, conviertiendose en una calle 'normal' de lunes a viernes, los fines de semana y los festivos, no circula nadie quedando la calle como peatonal.
Rue de la Barre en enero 2012.
En la actualidad la Rue de la Barre forma parte del centro histórico de Perpignan. Todos los locales son tiendas ( de ropa y accesorios en su gran mayoría) y restaurantes o snacks.


Ver Cosas para fotografiar en un mapa más grande

Complejo educativo Jules Ferry & Jean Mace

El edificio de hoy es el complejo educativo Jules Ferry y Jean Mace. Dicen que es el edificio mas antiguo de la ciudad, construido en 1912, no se en que se basan, habiendo, por ejemplo, una catedral más antigua, o conventos... en fin, supongo que se refiere a un edificio construido en el centro con una funcionalidad especifica publica de interés general.

Foto: Hermanos Brun, Perpignan. Colección: Francesc Casa"

 En esta imagen, de la que desconozco la fecha de disparo, se aprecia un vehículo del ayuntamiento para limpiar las calles, lo que nos da una idea de la fecha de la foto, yo creo que debe ser hacia 1937 aproximadamente.


Detalle y ampliación del vehículo.

Para terminar, os dejo con la foto en la actualidad, para mi el edificio tiene una clara influencia 'Beaux Arts' el edificio en si, poco a cambiado (por suerte) pero al calle sí. Sobre todo que es un eje principal de Perpignan. Complejo educativo Jules Ferry & Jean Marce en la actualidad.
 Complejo educativo Jules Ferry & Jean Marce en la actualidad. 
 
Fuentes
Foto antigua: Francesc Casanova
Otros: Wikipedia

 
Ver Cosas para fotografiar en un mapa más grande

Catedral Saint Jean Baptiste - Perpignan

Hoy volvemos a Perpignan, concretamente a la Plaza Gambeta, que veíamos hace poco. En esta ocasión vemos la fachada de la catedral, que ya habíamos visto de noche, pero esta vez respetando al máximo el encuadre original.

"Imagen original: ND photo, de la colección Francesc Casanova. Sello obliterado el 13.08.1909"
Como podéis ver, yo he desplazado el encuadre a la derecha, para evitar ese mástil (que no se que pinta ahí) del centro de la puerta.

En la foto se puede observa que aun existía el muro del atrio


En esta otra foto, acaban de derribar el muro, no conozco la fecha exacta, pero la postal fue sellada en correos el 29.11.1916


Foto:J. Fau, librero, Perpignan. Colección Francesc Casanova.
En esta otra, así como en la anterior, se observa que la fachada ya es como en la actualidad, imposible encontrar el porque ni cuando... seguiré buscando.

 
Ed. Dames de France. Colección Francesc Casanova.


Fotos antiguas y fechas: Francesc Casanova

Ver Cosas para fotografiar en un mapa más grande

Patio del ayuntamiento de Perpignan

Pues sin movernos casi de sitio desde la última entrada, entramos por la puerta del ayuntamiento y nos encontramos con el patio, que como mínimo ha sufrido dos transformaciones. En la actualidad el patio esta presidido por una estatua de Maillol, quizá su obra mas famosa, La Méditerranée. Es una copia, el original se encuentra en Suiza.

Las fotos antiguas, como de costumbre, gracias a Francesc Casanovas.





Rue de la Loge - Perpignan - Francia

Si la semana pasada veíamos 'La Loge', hoy avanzamos por la calle que teníamos en frente, Rue de La Loge, nos giramos y disparamos, quedando el ayuntamiento de Perpignan en un primer plano a la derecha y acto seguido 'La Loge.

El 'Hôtel de Ville' (ayuntamiento) es monumento histórico francés desde 1886, al igual que 'La Loge'

La foto antigua, nuevamente, cortesía de Francesc Casa.

 
Rue de la Loge et Hôtel de Ville - Ed. Couderc - Colección Francesc Casa




Ver Cosas para fotografiar en un mapa más grande

Lonja de Perpignan - Lonja del Mar

Esta vez dejamos Espira de l'Agly, que volveremos, y nos vamos hasta Perpignan, a la Lonja de Mar.

En 1388, Juan I de Aragón crea un "consulado de mar" destinado a reglamentar y favorecer el negocio de Perpiñán, esencialmente basado sobre el comercio marítimo. En 1397 la primera lonja de mar es construida en el estilo gótico. Entonces sólo cuenta cuatro arcos que serán prolongados por dos similares en 1540, dos años después de la entrada triunfal de Carlos V en Perpiñán. Una placa conmemorativa empotrada entre las dos nuevas arcadas es testigo de este ensanchamiento: «reinante gloriosamente en España, Carlos Quinto, Emperador de Roma, así como los honorables cónsules de mar Honrat Fomer, burgués, y Francesc Matas, mercader, la otra parte fue realizada, el año 1540 de la redención cristiana». En el siglo XVIII, el Mariscal de Mailly, gobernador del Rosellón, transforma la lonja de mar en teatro, convirtiéndose en posta después de la Revolución francesa. Por fin, el año 1841, el ayuntamiento de Perpiñán recupera el edificio y en 1842, el café de Francia se instala allí. La copia de la antigua bandera de ángulo, símbolo del comercio marítimo de la villa, fue fijada en este periodo.

Desde la Edad Media, la plaza de la Lonja ocupa el centro vital de Perpiñán con la presencia de los diferentes poderes locales: la Bolsa de los Mercaderes o Lonja de Mar, la Casa de la Villa y el Palacio de la Diputación.

Fuente: Wikipedia

La lonja actualmente es un bar restaurante, el propietario del edificio es el ayuntamiento de Perpignan, alquilándolo a los explontantes del negocio, bajo unas duras condiciones de utilización y conservación, lo que lo convierten en un lugar de cierto nivel social

Para la foto antigua, estoy como casi siempre, desconozco el autor. La foto una vez mas sale de la página personal de Francesc Casa.

"Editions "Gaby" - Colección Francesc Casa."