Oseira 6 junio de 1925

Colegio San Clemente de Pasantes (Santiago de Compostela)
Se denominó San Clemente de Pasantes porque en él se admitían únicamente doctores, es decir, personas que ya terminaran la carrera.

vista retronauta basada en la fotografía de Ruth Mathilda Anderson de 1925

palacio de sobrellano
En este caso traigo el Palacio de Sobrellano, una hermosa edificación ubicada en Comillas (Cantabria). Un lugar donde se hace necesaria una visita a la que dedicarle tiempo, sin prisas para poder degustarla como se merece. Y, esta vez la entrada viene con regalo incluido.
La mala suerte en este caso me ha querido acompañar y todas las fotografias han sido realizadas debajo de una incesante lluvia, y en algun caso alternando objetivos, cámara y un delicioso helado debajo de un paraguas compartido que por momentos se nos hacia pequeño...
Era - The Mass
Como véis esta vez el encuadre no cuadra :) la fotografía tampoco es muy buena, digamos que no pasa de ser puramente testimonial. Si os fijáis a la puerta del palacio hay dos "hombretones vestidos de verde" y a la entrada del recinto un cartel bien visible que ponia "PROHIBIDA LA ENTRADA" Las puertas de este recinto se podrán cerrar sin previo aviso. Por mas que me han confirmado que la entrada es libre, yo no lo interpretaba así cuando llegué alli. Pero por un encargo de un amigo se hace lo que sea, asi que, armada de valor y amparandome en mi traje de camuflaje de un intenso color rojo a juego con un chubasquero del mismo color, mas el discreto equipo del que dispongo, mochila, paraguas, marido y cámara entramos, y parapetándonos en dos autobuses que alli había disparé a diestro y siniestro hacia mi objetivo haciendo diana en los hombrecitos de uniforme verde... (yo no queria, pero ellos no se apartaban, y si los aviso igual me quedo sin fotos, asi que me los traje a todos) Como véis trabajar bajo presión no es nada bueno :p
En fin, que me gusta mas así:
Como complemento traigo este otro encuadre en donde se puede ver la capilla-panteón que acompaña el palacio complementando un bello conjunto arquitectonico.
Y como no, mi versión decolorada,
Había comentado mas arriba que esta entrada venía con regalo, y es que, yo sabia de ese palacio, y alguna cosa mas, pero no conocía la existencia del cementerio. Paseando, apareció ante nuestros ojos una imagen realmente estremecedora e incluso bella, bajo la lluvia, bajo un cielo gris y de fondo el sonido del mar nos encontramos con el Angel Exterminador...
No practíco visitas a cementerios, pero en este caso tuve que entrar y de algun modo dejar que la vista se sobrecogiera ante aquel lugar. El silencio, la lluvia, la soledad, el mar, los panteones, los muros, las ruinas...
Carl Orff - O Fortuna
GLÑB ALSLS ;)
nunca pensé que pudiera decirlo, pero es alucinante...
turbador, inquietante, exhortante...
Tened cuidado cuando le digáis a algún amigo a donde váis de viaje... ;)

As Ermitas hace cien años.
El día 22 de diciembre de 1909 la montaña que estaba a las espaldas del santuario se derrumbó, llevándose por delante la vida de 36 personas, algunas de ellas jamás se encontraron, el río se las llevó.
Pero si le queremos ver el lado bueno a la dramática cifra podemos consolarnos pensando pudo ser mucho peor ya que afortunadamente ninguno de los 120 seminaristas que residían en el santuario se encontraban allí en esa fecha navideña.
Cien años después de la tragedia otro año lluvioso y la falta de interés de las autoridades (no quiero ni saber cuales) hace que vuelva a estar en peligro el santuario.
Os podría mostrar mas fotos pero ya el maestro Xoan Arco da Vella tiene el trabajo hecho, así que os lo dejo aquí.
Esta entrada viene de Logio.
Actualización a las 23:30 h.
Afortunadamente Amio ha tenido tiempo para jugar y ha unido el presente y el pasado en una foto que nos hace comprender mucho mejor lo que fue la tragedia.

http://www.flickr.com/

Veinte años no es nada (salvo en Shanghai)

Lujiazui - Shanghai - China
Ver en GoogleMaps
Sin comentarios

Procesión en San Francisco (Viveiro)
La iglesia del Convento de San Francisco es el templo principal de la parroquia de Santiago de Viveiro (Lugo).
Es una construcción del siglo XIV, con nave única. comenzada por los franciscanos en el siglo XIII. De esta época se conservan 3 arcos descubiertos en la reforma de 1945 y una puerta. El ábside pasa por ser de los más bellos de la provincia.
En la capilla de la Orden Tercera se guardan algunos grupos procesionales que hacen de la Semana Santa de Viveiro una de las mejores de Galicia.
Cuando en 1927 Ruth Mathilda Anderson llegó a esta villa no pudo por menos que retratar una procesión, la misma que entornando los ojos aún puedo ver bajando la escalinata...

Puebla de Sanabria: Arrabal y Costanilla
![]() | |
Arrabal de Puebla, 1927 - 2010 |
![]() |
Costanilla, 1923 - 2010 |
El casco antiguo, todas las calles que suben hacia la Iglesia, el Ayuntamiento y el Castillo están mucho más cuidados, aunque esta esquina no haga justicia a los buenos trabajos de rehabilitación que se han hecho.
Actualización: La (impagable) visión Amio en Flickr:

El Mercado del Puente
Así las cosas, la primera identificación puede ser hasta dudosa:
Esta imagen también ha sido tomada un día de mercado, que ya no llega hasta esta zona. No pude retroceder para copiar el encuadre porque detrás de mí ya tenía otra pared.
La segunda parecía más fácil:
![]() |
Mercado del Puente, 1927 - 2010 |
Pero creo que entenderéis que me quede con la otra.
Y la versión crononauta de Amio:

El Crucero de Castro de Sanabria - Actualizado 01-06-2010
