4 Bis rue de la Barre

Esta semana volvemos a la Rue de la Barre, concretamente al número 4 Bis. Antiguamente albergaba una tienda de moda de alta costura, especialista en pieles y seda 'a la parisina' como reza el rotulo. En la actualidad, es la boutique Lancaster de Perpignan.
 

Grand Bazar y Nouvelles Galeries (Perpignan)

Debo reconocer que buscar la historia, o una parte de ella para complementar las dos fotos de hoy no ha sido tarea fácil, ya que hoy en día no es mucha la gente que se interesa al origen de las cosas y su historia, no debemos dejar que la historia, las pequeñas historias que hicieron grandes a personas y lugares se pierdan.   El lugar de hoy es, posiblemente, la expresión máxima del capitalismo y consumismo en Perpignan, me refiero al edificio que actualmente alberga las Galeries Lafayette, para que nos entendamos, el Corte Ingles francés...
    Grand Bazar et Nouvelles Galeries, antigua Plaza Magenta.

El edificio está situado en frente del Castillet, lo que en la época era el exterior de la ciudad, más allá de las murallas. La historia del edificio esta fuertemente unida con una de las familias más conocidas de Perpignan, la familia Vergès una familia de ferreteros histórica de la ciudad. que en 1922 creo el Grand Bazar comprado a finales del S.XX por el grupo Lafayette.
  Edificio en Enero 2013.

Creo la renovación del edificio se realizó en 1966, pasando a tener 9600m² (desconozco los metros de origen) de los cuales 6000 están dedicados a la venta, también ha ganado un par de plantas.
  Entrada principal poco tiempo después de la inauguración.
  Entrada principal en Enero 2013.    


Afficher Geolocalización Blog sur une carte plus grande
 
Fuentes:
Fotos antiguas: Francesc Casanova
Historia: L'expres y Ouillade

Place Arago, Perpignan

Hoy, vamos a ver la plaza Arago, que se veía parcialmente desde el palacio de justicia hace unos días. Pero antes vamos a ver quien era François Arago.

  
 François Arago fue el más celebre de 8 hermanos, matemático, físico, astrónomo y político francés, tras la caída de Luis Felipe I, fue nombrado ministro de la Guerra, la Marina y las Colonias, y proclamó la república ante el pueblo de París. +Info. La plaza tal como la conoceos hoy en día, fue creada en 1863, pero sin una 'dedicación' especial, salvo quizá al tribunal situado justo enfrente. Anteriormente, en el S XV,  era un descampado sin ningún interés,  llamado 'La Rambla'. Poco tiempo antes de su construcción, es lugar se denominaba 'El Bastión de los Burgueses' un lugar a las afueras de las murallas donde los Perpiñaneses solían ir a pasear.
 

En 1865 un proyecto de construcción de una fuente fue anulado, debía ser 'Monument pour la fontaine de la place du palais de justice'.
 

En 1876, el nombre de la plaza se cambió a Place Arago, y tres años más tarde la estatua fue colocada.
 

La estatua es obra de Antonin Mercier y el pie de Paul Pujol.
 



Ver Geolocalización Blog en un mapa más grande
Fuentes:
Fotos antiguas: Francesc Casanova
Historia: Wikipedia y A la découverte des Pyrées Catalanes

Gare de Perpignan

La construcción y posterior inauguración, el 12 de Julio de 1858, de la estación ferroviaria de Perpignan a las afueras de las murallas permitió que la vida en Perpignan empezara a abrirse hacia el exterior, encerrada entre sus murallas hasta la fecha.

 
Estación de Perpignan a principios del S.XX

 La linea de Tranvía que se aprecia en la foto, es el terminus del Tranvía que salia desde Rivesaltes , actualmente desaparecida.

Estación de Perpignan en Enero 2013, despues de los trabajos de renovación para el AVE-TGV Barcelona-Perpignan.

 Sin ser un experto en arquitectura, creo que en la última renovación de la fachada de la estación, se ha intentado un acercamiento a la fachada original con un toque contemporáneo que destroza de manera terrorista la arquitectura clásica del edificio.

 
Vista lateral. Principios del S. XX.


 
Vista lateral. Enero 2013. 

Entre estas dos 'versiones' de la estación hubo varias otras, del que destacaría la de la foto inferior.
Estación de Perpignan en 2002. Con la figura de Dalí encima del reloj.

Como curiosidad indicar que Salvador Dalí pinto el cuadro 'La gare de Perpignan' que para él simbolizaba el centro del universo. La figura que durante un tiempo coronó y decoró la fachada principal de la estación, está actualmente ubicada en el Palmarium.   


Ahora unas fotos del interior:
 





Ver Geolocalización Blog en un mapa más grande

Fuentes: 
Postales antiguas: Francesc Casanova
Foto Estación con figura de Dalí: Wikipedia

Hotel Salud (Vidago, Portugal)

Una vez más hice el trabajo al revés: primero me encontré con la imagen actual y luego tuve que buscar alguna referencia en internet para intentar saber cómo fue su pasado. La encontré aquí.

Esta vez no hubo suerte y ninguna de mis imágenes coincide con el encuadre original. Para ello hubiese tenido que meterme en un campo de golf privado y, aún así, el crecimiento de los árboles tampoco habría dejado ver nada:


En ésta pueden hacerse una idea más clara del estado actual del hotel:


Aquí pueden ver una panorámica de la fachada posterior.
Y aquí pueden leer algo más de la historia del hotel... y de sus interiorioridades.

Avenue Gambetta, Rivesaltes (y III)

Última entrada de la Avenue Gambetta de Rivesaltes, la fuente ha cambiado y la vegetación no es tan abundante, pero sigue siendo un lugar para pasar una tarde al fresco, en familia o con los amigos.

   
Fuente de las ninfas. Postal obliterada el 14.08.1921 

 Este es el supuesto lugar actual donde estaba la antigua fuente, algunos ancianos (demasiado ancianos) me lo han dicho, pero viendo las fotos, yo no estoy tan seguro.

   
Fuente actual con Tom y Cathy.  



Ver Cosas para fotografiar en un mapa más grande

Fuentes:
Postal: Francesc Casanova

Avenue Gambetta, Rivesaltes (II)

Me gustaría poder publicar una entrada por semana de VLVA como en los viejos tiempos, pero desgracidamente, no estoy muy seguro de poder hacerlo, por el momento el antes y después del otro lado de la Avenue Gambeta de Rivesaltes.
  Antes y después de la Avenida Gambeta de Rivesaltes, esquina Boulevard Arago

Ver Geolocalización Blog en un mapa más grande

Fuentes: Foto antigua: Francesc Casanova