La construcción y posterior inauguración, el 12 de Julio de 1858, de la estación ferroviaria de Perpignan a las afueras de las murallas permitió que la vida en Perpignan empezara a abrirse hacia el exterior, encerrada entre sus murallas hasta la fecha.
Estación de Perpignan a principios del S.XX
La linea de Tranvía que se aprecia en la foto, es el terminus del Tranvía que
salia desde Rivesaltes , actualmente desaparecida.
Estación de Perpignan en Enero 2013, despues de los trabajos de renovación para el AVE-TGV Barcelona-Perpignan.
Sin ser un experto en arquitectura, creo que en la última renovación de la fachada de la estación, se ha intentado un acercamiento a la fachada original con un toque contemporáneo que destroza de manera terrorista la arquitectura clásica del edificio.
Vista lateral. Principios del S. XX.
Vista lateral. Enero 2013.
Entre estas dos 'versiones' de la estación hubo varias otras, del que destacaría la de la foto inferior.

Estación de Perpignan en 2002. Con la figura de Dalí encima del reloj.
Como curiosidad indicar que Salvador Dalí pinto el cuadro '
La gare de Perpignan' que para él simbolizaba
el centro del universo.
La figura que durante un tiempo coronó y decoró la fachada principal de la estación, está actualmente ubicada en el
Palmarium.
Ahora unas fotos del interior:

Fuentes: